NEUROFEEDBACK
Entrenamiento cerebral para mejorar tus capacidades
¿EVIDENCIA CIENTÍFICA?
Existen cientos de artículos publicados en revistas científicas (revisadas por pares) documentando la eficacia de la intervención con Neurofeedback en una amplia variedad de patologías publicados por neurocientíficos de todo el mundo.
¿RESULTADOS A LARGO PLAZO?
Neurofeedback generalmente se mantienen con el paso del tiempo. Es esencial mantener algunas semanas el tratamiento para obtener resultados permanente. Los cambios en el mapa cerebral se mantienen en el tiempo con pocas excepciones.

¿Qué es Neurofeedback?
Neurofeedback, es una terapia no invasiva computarizada en la cual el profesional coloca electrodos en el cuero cabelludo de la persona, para luego registrar la actividad eléctrica del cerebro a través del EEG (electroencefalograma). Estas ondas cerebrales proporcionan información específica, se analizan las ondas cerebrales (ondas EEG). Por medio de retroalimentación visual y auditiva, es posible cambiar las actividades de las ondas cerebrales anormales y así obtener una mejoría en los síntomas y las funciones mentales y físicas.
Neurofeedback es eficaz para una amplia gama de síntomas. Estos incluyen: síndromes de hiperactividad y déficit de atención (TDAH, Síndrome de Asperger), ansiedad, epilepsia, autismo en primer nivel, trastornos bipolares, depresión entre otros. Así también es una terapia eficaz para potenciar las capacidades y mejorar la calidad de vida de las personas; es una terapia que ha ayudado a muchos deportistas de élite, equipos de la NASA a mantener su foco de atención, estabilidad emocional y rendimiento.
Ciertas ondas cerebrales se correlacionan con síntomas. A través de condicionamiento operante es posible cambiar estas ondas, y de esta forma lograr un cambio en los síntomas mediante Neurofeedback.
¿Cómo se aplica NEUROFEEDBACK?
Neurofeedback se presenta como un eficaz método de tratamiento con una sólida base científica, es una terapia no invasiva, que a continuación explicaremos cómo se lo realiza:
Se colocan electrodos en la cabeza en puntos determinados, para luego registrar la actividad eléctrica del cerebro a través del EEG (electroencefalograma). Estas ondas cerebrales proporcionan información específica sobre condiciones y procesos cognitivos determinados en el sistema nervioso central. Al mismo tiempo, es cierto que estos patrones de ondas difieren dependiendo de la condición física y mental de la persona.
Como la imagen de las ondas cerebrales no se pueden usar para la retroalimentación, se utiliza otra forma de representación como por ejemplo, la imagen de un avión, que se mueve con los cambios en la actividad cerebral. De esta forma corresponde a la persona que está siendo entrenada conseguir que el avión suba o baje. El método consigue así amplificar el comportamiento específico que corresponde a un equilibrio más favorable de las ondas cerebrales. A través de la configuración especial del software usado para la retroalimentación, cualquier persona puede aprender a hacer esto independientemente de su edad.
El entrenamiento cerebral se realiza mediante estímulos visuales y/o auditivos, algunos de los métodos para la retroalimentación (Neurofeedback), es utilizando: juegos, observando películas, videos; así también se realiza el ejercicio mientras se puede realizar actividades externas como: pintar, dibujar entre otras. Mientras la persona mantenga la calma, esté concentrada podrá realizar su actividad sin problema, caso contrario, si la persona se mueve, se desconcentra, la película/juego o actividad se detendrá, obligando a la persona a nuevamente reconectarse con el AQUI Y AHORA.
Cuando se aplica correctamente, el método generalmente carece de efectos secundarios negativos y se aplica con gran éxito en lo que respecta a dificultades de la salud mental.

En qué condiciones se puede aplicar NEUROFEEDBACK
una terapia que se la puede aplicar a personas desde los 6 años en adelantes, hasta adultos mayores.
Es un proceso basado en el entrenamiento de la actividad eléctrica del cerebro y está científicamente demostrado que incrementa la estabilidad emocional, favorece el desempeño cognitivo, brinda un mayor autocontrol y beneficia notablemente el bienestar mental.

TDAH
Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad

Problemas de aprendizaje
Discalculia, disortografía, disgrafía, entre otros

Trastornos de conducta
Trastorno negativista desafiante, dificultades en la conducta

Trastornos del neurodesarrollo
Diferentes trastornos que afectan el desarrollo de niñ@s

Problemas del sueño
Insomnio, hipersomnio, conductas anormales en el sueño

Ansiedad y/o depresión
Pensamientos recurrentes, dificultad para concentrarse

Traumatismo craneo encefálico
Lesión cerebral que se produce cuando el cerebro rebota con fuerza.

Autismo (Primer nivel)
En base a evaluación, diagnóstico para autismo

Deterioro cognitivo
Problemas de memoria, concentración

Alzheimer (Primer nivel)
Alzheimer, para prevenir antes que olvidar.

Regulación emocional
Mejora tus emociones y control de impulsos.

TEPT
Afección de salud mental que se desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático

TOC
Trastorno Obsesivo Compulsivo, caracterizado por pensamientos intrusivos y no deseados

Epilepsia
Trastorno cerebral que se caracteriza por convulsiones recurrentes,

Potenciar las capacidades
Mejora tus capacidades para rendir mejor. en el área laboral, emocional, deportiva.